
El entrenamiento de FUERZA se caracteriza por actividades musculares que trabajan contra una carga (propio peso corporal o externa) y se ha demostrado MÁS ADHERENTE y fácil de implementar y mantener en el entorno del propio domicilio ya que necesita poco espacio, ningún o mínimo material y baja disponibilidad de tiempo frente a otras modalidades de entrenamiento (p.e Entren.cardiovascular continuo) https://bit.ly/3hPDLsxhttps://bit.ly/32Jka98
El entrenamiento de FUERZA (adaptado al contexto individual y programado adecuadamente por un profesional competente) es además SEGURO y EFICAZ para inducir mejoras en la presión arterial en reposo, función endotelial, biomarcadores sanguíneos de riesgo cardiometabólico (VLDL, triglicéridos, reducciones de la proteína C reactiva, glucosa e insulina en ayunas y HOMA-IR) y aptitud cardiopulmonar en adultos (mejora VO2Max) https://bit.ly/2FOiWAChttps://bit.ly/2ZTJBDfhttps://bit.ly/2ZTF2Zuhttps://bit.ly/2EiEhBzhttps://bit.ly/33NfZZ0
siendo además estos efectos más pronunciados en adultos mayores (≥41 años) y aquellos con riesgo o enfermedad cardiometabólica elevada. https://bit.ly/35ZF7yqhttps://bit.ly/2ZRF5oy
A pesar de la evidencia disponible, las recomendaciones proporcionadas por la mayoría de guías institucionales todavía no respaldan la prescripción adecuada de entrenamiento de fuerza en el contexto de la enfermedad cardiovascular https://bit.ly/2H9L1Tk