
En el contexto del acondicionamiento neuromuscular, las ACCIONES MOTORAS son aquellos movimientos desarrollados para la consecución de un determinado fin.
Así, podemos describir dos tipos de acciones motoras básicas, EMPUJE y TRACCIÓN, realizadas con regiones corporales como BRAZOS o PIERNAS y con posibilidad de ser realizadas de forma SIMPLE, COMBINADA o SECUENCIAL.
Además, y atendiendo al número de articulaciones implicadas, podrán ser POLIARTICULARES o MONOARTICULARES, implicando así diferente musculatura según la valoración previa de la persona y el objetivo planteado.
La POSICIÓN CORPORAL (bipodal, monopodal, sedestación, de rodillas, en cuadru-sextupedia o en decúbitos lateral, dorsal o ventral), las DEMANDAS DE ESTABILIZACIÓN (estabilidad externa o ejercicio unilateral/bilateral) y la propia TÉCNICA DE EJECUCIÓN (bilateral simultáneo, alternativo, o con diferentes rangos de movimiento, entre otras) son también otras variables de la selección de ejercicios que deben atender siempre al contexto individual y al objetivo, ya sea mejorar la FUNCIONALIDAD en las actividades de la vida diaria https://bit.ly/3n2mD6T o la mejora de fuerza para un deporte (p.e fútbol) https://bit.ly/3j5fAYF
Y ésta selección sólo es una parte del complejo proceso que conlleva el diseño de programas de ejercicio físico en el que SIEMPRE es necesario un profesional CUALIFICADO y COMPETENTE